8M: Chus Antón, alumna de la escuela que ilumina el vidrio y empodera corazones

Hoy, 8 de marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer, un día para reconocer la fuerza, la creatividad y el espíritu emprendedor de las mujeres. Y qué mejor manera de hacerlo que destacando el talento de una de nuestras propias alumnas, Chus Antón, quien hoy nos deleita con un monográfico de decoupage en vidrio.

En nuestra escuela, creemos en el poder de la educación y el arte para transformar vidas. Y hoy, Chus nos ha demostrado cómo la pasión y la dedicación pueden convertir un hobby en una fuente de inspiración y empoderamiento.

Chus, una apasionada del arte y las manualidades, ha encontrado en el decoupage una forma de expresión única. Su dedicación y talento la han llevado a compartir sus conocimientos con nosotros, demostrando que nunca es tarde para aprender y emprender.

Hoy, en el 8M, Chus no solo nos enseña una técnica artística, sino que también nos transmite un mensaje de empoderamiento femenino. Nos muestra que las mujeres podemos ser creadoras, emprendedoras y líderes en cualquier campo que nos propongamos.

Durante el taller, los participantes hemos tenido la oportunidad de aprender las técnicas básicas del decoupage en vidrio, desde la selección de materiales hasta la aplicación de diseños. Chus ha compartido sus trucos y consejos para lograr resultados espectaculares.

Este taller es una oportunidad para conectar con nuestra creatividad, aprender nuevas habilidades y celebrar el talento femenino en un ambiente de colaboración y apoyo.

En este día tan especial, queremos destacar la importancia de apoyar el emprendimiento femenino. Chus es un ejemplo de cómo las mujeres pueden convertir su pasión en un proyecto de vida, generando ingresos y contribuyendo a la economía local. Animamos a todas las mujeres a perseguir sus sueños, a desarrollar sus talentos y a emprender sus propios proyectos. Juntas, podemos construir un futuro más igualitario y próspero.

Un poco de historia…El decoupage, una técnica artística que consiste en recortar y pegar imágenes sobre diversas superficies, tiene una historia rica y fascinante que se extiende a lo largo de siglos y culturas. Aunque el término «decoupage» proviene del francés «découper» (recortar), la práctica de decorar objetos con recortes se remonta a tiempos antiguos. Se cree que civilizaciones como la egipcia, la griega y la romana ya utilizaban técnicas similares para decorar tumbas y otros objetos. También hay indicios de que en la antigua Siberia se utilizaban recortes de fieltro para decorar tumbas. El auge en Europa: Durante la Edad Media y el Renacimiento, el decoupage comenzó a ganar popularidad en Europa, especialmente en la decoración de objetos religiosos y muebles. En el siglo XVII, esta técnica se extendió por toda Europa, gracias en parte al comercio con Oriente, donde los artesanos chinos ya utilizaban técnicas similares para decorar objetos con papel recortado. En el siglo XVIII, el decoupage se convirtió en una moda entre la aristocracia europea, que lo utilizaba para decorar muebles, cajas y otros objetos de lujo.El decoupage en la época moderna: En el siglo XIX, el decoupage se popularizó entre las clases medias, que lo utilizaban para decorar objetos cotidianos. En el siglo XX, el decoupage experimentó un resurgimiento, especialmente en la década de 1970, cuando se popularizó en Estados Unidos. Hoy en día, el decoupage es una técnica muy popular en todo el mundo, utilizada para decorar una amplia variedad de objetos, desde muebles y cajas hasta velas, botellas y tejidos. Henri Matisse, un famoso artista del siglo XX, usó esta técnica al final de su carrera, dejando un legado importante para la historia del arte. El decoupage se caracteriza por la utilización de recortes, que se pegan sobre una superficie y se barnizan para crear un efecto de pintura o incrustación. Se pueden utilizar diferentes tipos de materiales, como papel de regalo, servilletas de papel, revistas, fotografías y, también, tela. El decoupage se puede aplicar a una amplia variedad de superficies, como madera, vidrio, metal, cerámica y tela.

Decoupage con tela: Una variante muy interesante del decoupage es el uso de tela, que permite crear texturas y efectos diferentes. El decoupage sobre tela se utiliza para decorar prendas de vestir, accesorios para el hogar y otros objetos textiles. Esta tecnica permite decorar casi cualquier tipo de tejido, y se consiguen resultados muy vistosos. El decoupage es una técnica versátil y creativa que permite transformar objetos comunes en piezas únicas y personalizadas.

Esperamos impacientes el próximo taller de Decoupage impartido por Chus

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra